fans del ciclismo
martes, 30 de julio de 2013
martes, 23 de julio de 2013
La Selección Colombia estaba bañada en gloria. El 5 de septiembre de 1993, en el estadio Monumental de Buenos Aires, le ganó 5-0 a una Argentina desconcertada. Al final del encuentro, los 70.000 argentinos presentes -Maradona entre ellos- no tuvieron otra opción que aplaudir a los colombianos.
En el primer tiempo, Argentina salió a ganar y exigió al portero Óscar Córdoba, quien respondió bien. En el minuto 41, Freddy Rincón rompió la valla local y puso a ganar a Colombia.
Faustino Asprilla amplió la ventaja en el minuto 5 del segundo tiempo, lo que no le impidió a la delantera 'gaucha' poner de nuevo en aprietos a Córdoba, quien sacó dos pelotas difíciles. Rincón, Asprilla y Adolfo 'El Tren' Valencia pusieron cifras definitivas al marcador.
Ese partido significó el pasaporte a EE.UU.'94, el tercer Mundial de fútbol al que logró ingresar un equipo nacional. La clasificación fue indolora. La eliminatoria fue brillante y la Selección salió invicta de ella. El mundo del fútbol tenía los ojos puestos en esa selección.
Hasta Pelé, 'El Rey', había candidatizado a Colombia para jugar la final. Pero todo salió mal.
Todo mal en EE. UU.'94
El 18 de junio de 1994, Colombia jugó su debut contra Rumania. El partido terminó 3 a 1 a favor de este. En el segundo juego, contra EE. UU., Andrés Escobar empujó el balón dentro del arco colombiano.
El juego terminó 2 a 1. La victoria en el tercer encuentro contra Suiza por 2-0 no sirvió de nada.
Asesinado Andrés Escobar
1994 El defensa Andrés Escobar fue asesinado el 2 de julio en una discoteca de Medellín. El asesino, Humberto Muñoz Castro, es cercano a narcotraficantes involucrados en el negocio de las apuestas.
Muñoz increpó al jugador por el autogol que anotó en el partido contra EE.UU., lo que derivó en una discusión en la que le disparó a Escobar en 12 ocasiones. El asesino será condenado a 43 años de cárcel, pero pagará 11.
La pedalista colombiana Mariana Pajón, antioqueña, ganó la Finalísima del BMX femenino y consiguió la primera medalla de Oro para la representatividad 'cafetera' en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
El único Oro olímpico que había logrado Colombia estaba en manos de la pesista vallecaucana María Isabel Urrutia, quien se colgó la presea dorada en Sydney 2000.
El sueño colombiano por lograr una medalla de oro con Mariana Pajón en Londres partió en el carril 4, el principal y sobre las 10:29 de la mañana, hora colombiana.
La paisa le dio continuidad al nivel que mostró en Semifinales, donde no tuvo rivales. En la Final el libreto no cambió, pues la deportista arrancó y terminó bien.
Su partida no le dio la más mínima chance a quienes se perfilaban como rivales directas en busca del Oro. La Plata del BMX femenino fue para Sara Walker de Nueva Zelanda, mientras el Bronce quedó en manos de la holandesa Laura Smulders.
Tras la prueba femenina, con el protagonismo de Pajón, vino la competencia en hombres, donde Carlos Mario Oquendo le dio otra alegría al país, terminó tercero en la prueba Final y se colgó la medalla de Bronce, la octava presea colombiana en las justas de Londres 201
historia de Nairo quintana
Este domingo con el tradicional Paseo de la Victoria, finalizó la edición 100 delTour de Francia, la carrera por etapas más importante de ciclismo en el mundo, con un colombiano como protagonista, estrella, revelación y promesa.
Se trata de Nairo Quintana un hombre que con apenas 23 años, logró un trébol histórico: campeón de los novatos del Tour, mejor escalador de la competencia gala y lo más importante, subcampeón del evento, superando así, lo hecho porFabio Parra en 1988 cuando ocupó la tercera casilla.
La actuación de Quintana en Francia sorprendió a y extraños, el boyacense con el paso de las etapas se convirtió en el gran animador de la competencia, el único capaz de frenar a Chris Froome, el líder del Sky y quien finalmente se proclamó campeón del Tour.
Más completo que sus predecesores, no ha desentonado en las etapas cronometradas, ejercicio en el que a menudo se deciden las grandes carreras por etapas.Después de sufrir en la primera contrarreloj, llana, en Mont-Saint-Michel, en la que terminó a 3 minutos y 28 segundos del ganador Tony Martin, se mostró más cómodo en la segunda, en las pendientes de Chorges, en la que finalizó a 1 minuto y 11 segundos de Froome.
Estas cualidades hacen que ya se hable de un ciclista con potencial para ganar en los próximos años una de las tres grandes. Quintana, que empezó esta edición del Tour como gregario de Alejandro Valverde en el equipo Movistar, tomó las riendas de la formación en la última semana y, a pesar de su modestia, se ha mostrado cómodo en su nuevo
Stream
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)